top of page

Partes del Libro I

  • Primera de forros

Es el lugar en donde se escriben el nombre del libro y del autor. También aparecen el sello editorial y el nombre de la colección, de ser el caso.

 

A menudo también se emplea una fotografía o ilustración alusiva al texto para llamar la atención del lector, especialmente en los estantes de la librería.

 

El diseño de la cubierta es delicado por tratarse de la primera ventana al libro: es aquello que puede llamar o repeler lectores, todo en una sola mirada.

  • Segunda de forros

Es el reverso de la primera de cubierta. Usualmente va en blanco. En las ediciones de pasta dura, también puede ser que aquí peguen las guardas del libro.

  • Tercera de forros

Es la parte del forro que pega con la última página del libro. Al igual que la segunda de cubierta, usualmente está en blanco o tiene una guarda.

  • Cuarta de forros

Comunmente llamado contraportada, por tratarse de la parte de atrás del libro. 

 

Esta zona del libro se aprovecha a menudo para colocar información clave que pueda llevar al comprador a adquirir la obra, como un resumen sucinto, breve y atractivo de la obra o los comentarios aduladores de los críticos, información biográfica del autor, aunque esta debería reducirse al mínimo necesario para que el lector se interese en la obra. 

  • Páginas Falsas

Son las páginas 1 y 2, que por lo general van en blanco. Tambien llamadas, "hojas de cortesía" o de "respeto".

  • Falsa portada, anteportada o portadilla

Es la página 3, y por lo general solo lleva el título del libro, a veces abreviado. Si la obra pertenece a una colección o a una seria se registra aqui también el nombre de la misma y el de la persona que la dirige.

  • Contraportada o frente-portadilla

Es la página 4, y por lo general va en blanco, aunque a vecesfigura el nombre del traductor o del ilustrador si los hay. También puede ostentar el nombre de la colección si la hay.

  • Portada

Es la página cinco, y su diseño suele incluir también la frente-portadilla.

 

Debe contar con los siguientes datos:

  1. Nombre y logotipo.

  2. Título completo de la obra y subtítulo, si lo hay.

  3. Nombre y logotipo de la editorial.

  4. Lugar o lugares donde la editorial se halla situada.

  5. Si en la página legal (ver más adelante) no se menciona el año de publicación, debe ir en la portada, en ésta página también deben ir créditos a ilustradores, traductores, prologuista, introductor, presentador, etc.

  6. En ocasiones, la portada y contraportada llevan una ilustración, que recibe el nombre de frontispicio.

  • Página legal y datos legales requeridos en México

Es la página 6. En ella se incluyen todos los datos que por ley debe de llevar un libro:

  1. Propietario de los derechos de autor e información relativa a la edición original.

  2. Fecha de publicación.

  3. Nombre y domiciolio de la editorial.

  4. Números de ISBN correspondientes a la obra completa (si el volumen pertenece a un conjunto mayor) y al libro en particular.

  5. La leyenda "Impreso y hecho en México" o simplemente "Impreso en México".

 

Si se desea suprimir el colofón, la página legal puede suprimir los datos del impresor (firma y dirección)  y el número de ejemplares del que consta el tiro. 

 

En caso de ser segunda edición, puede figurar el nombre del editor original, así como créditos adicionales.

  • Dedicatoria o epígrafe

Página 7. Si la dedicatoria o epígrafe son breves, la página 8 aparecerá en blanco a fin de que el texto, propiamente dicho, se inicie en una página impar.

© 2016 por Carolina Gamboa

bottom of page